Empresas y finanzas

Sabadell baja a la mitad su riesgo en Italia al vender 2.800 millones de deuda

  • La entidad genera más de 100 millones de plusvalías con la operación
Edificio del Sabadell

El Sabadell no ha parpadeado ni un minuto para tomar decisiones rápidas y mitigar cualquier riesgo derivado de la pandemia. La entidad, ante la escalada de las tensiones en los mercados financieros, se deshecho de la mitad de su cartera de deuda de Italia, uno de los países más castigados por el coronavirus.

El banco se ha desprendido de bonos emitidos por el Estado transalpino de 2.835 millones en 2020, que se encontraban clasificados en su partida de activos financieros a coste amortizado. La operación se produjo en marzo, según su informe semestral, "con el propósito de gestionar el incremento del riesgo de crédito de los instrumentos de deuda de Italia derivado del impacto del Covid-19 en la economía".

Entonces, la crisis del coronavirus tuvo un impacto inicial en los mercados sustancial y solo comparable a lo ocurrido en la crisis financiera internacional de 2008 y las rentabilidades de la deuda soberana a largo plazo llegaron a alcanzar mínimos históricos. Además, el mercado primario de deuda corporativa se llegó a cerrar prácticamente en su totalidad, con fuertes tensiones en el mercado de financiación interbancaria, y surgieron temores de fragmentación en los mercados financieros de la zona euro.

Toda esta tensión se ha ido disipando gracias a las medidas que han adoptado los bancos centrales y los distintos gobiernos. El BCE puso en marcha un plan de compra de activos financieros, que ido ha elevando, y que se sitúa en los 1.350 millones, mientras que la Comisión Europea ha lanzado un plan de Reconstrucción de 750.000 millones para ayudar a los estados más afectados. España percibirá 140.000 millones.

Con la venta, la exposición del Sabadell a Italia se reduce a 2.818 millones, que se encuentran clasificados también como a coste amortizado. La transacción reportó importantes plusvalías, que han sido recogidas en su cuenta de resultados y que han servido para mermar la caída de los beneficios, muy castigados por las provisiones para impagos de préstamos que se registren en los próximos meses por la crisis económica. Las ganancias que ha obtenido el banco por la venta sobrepasan los 100 millones.

Las carteras de deuda soberana son una palanca con la que cuentan las entidades para lograr plusvalías. Tras la crisis financiera de 2008 fue un instrumento esencial para que las entidades apuntalaran la recuperación de sus beneficios.

Compras de España

Por ello, el banco no solo ha traspasado en el mercado bonos de Italia, sino que ha adquirido en el primer semestre deuda de España, con el fin de que éstos generen en un futuro recursos que puedan sustentar sus resultados.

El Sabadell ha incrementado de 27.500 a 29.350 millones el dinero invertido en bonos soberanos en su conjunto, después de elevar los españoles en más de 4.000 millones. La deuda de nuestro país que tiene en su balance el grupo presidido por Josep Oliu asciende a 19.000 millones. La entidad también ha aumentado su exposición a otros estados, como Reino Unido, Norteamérica, México o Portugal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky